OLAS DE CAMBIO
UN LLAMADO A LA PROTECCIÓN DEL ECOSISTEMA MARINO

Karen Sofía Gelvez Hernández

https://co.pinterest.com/pin/63965257209599684/

https://co.pinterest.com/pin/28358672648932721/
Pequeñas acciones, grandes olas

https://co.pinterest.com/pin/141089400819852162/

https://co.pinterest.com/pin/1047227719595063380/
El Papa Francisco, en su encíclica Laudato Si', nos recuerda: "El deterioro ambiental y el deterioro humano y ético están íntimamente unidos".
Nos invita a reconocer que la Tierra es nuestra "casa común" y que cuidar de ella es una responsabilidad moral que tenemos hacia las generaciones presentes y futuras.
ECOSISTEMA MARINO
Este ecosistema abarca todos los seres vivos y los factores ambientales que se encuentran en mares y océanos, desde pequeños organismos como el plancton hasta grandes mamíferos como las ballenas. Es vital para regular el clima del planeta, generar oxígeno y proporcionar recursos alimenticios.
De la destrucción a la acción
La solución a este problema comienza con un cambio de mentalidad y hábitos. Necesitamos reducir el uso de plásticos, apoyar la pesca responsable y promover leyes que protejan las áreas marinas. Además, es fundamental educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de los océanos para que puedan seguir luchando por su protección.
Mi aporte al cuidado del mar
Personalmente, me comprometo a ser más consciente del impacto que mis acciones diarias tienen en el ecosistema marino. Como estudiante, puedo empezar por reducir mi uso de plásticos de un solo uso, como botellas y bolsas, y optar por alternativas reutilizables. También puedo compartir con mis amigos y familiares la importancia de cuidar los océanos y motivarlos a tomar acciones, por pequeñas que sean. Si todos nos unimos y tomamos decisiones a favor del mar, como participar en campañas de limpieza de playas o elegir productos de origen sostenible, podemos generar olas de cambio reales. Nuestro futuro depende de los océanos, y es nuestra responsabilidad protegerlos, no solo por nosotros, sino por las generaciones que vendrán.


https://co.pinterest.com/pin/88594317663215289/
Al reflexionar sobre estas palabras, me doy cuenta de que el daño que infligimos al medio ambiente no solo impacta a los animales o a los paisajes naturales, sino que también nos afecta a nosotros mismos. Cada vez que permitimos que el océano se contamine o que la vida marina se vea amenazada, estamos fallando en cuidar de nuestro hogar compartido. El mar no solo es una fuente de vida para miles de especies, sino también para millones de personas que dependen de él. Defenderlo es un acto de amor hacia los demás y hacia nuestro planeta.
El grito silencioso del mar
Uno de los principales problemas que enfrenta el ecosistema marino es la contaminación por plásticos. Cada año, toneladas de residuos plásticos terminan en el mar, perjudicando a miles de especies que confunden estos desechos con alimento. Además, la sobrepesca y la destrucción de hábitats como los arrecifes de coral empeoran la situación. Estos ecosistemas marinos están en peligro, y si no tomamos medidas, las consecuencias podrían ser devastadoras tanto para la biodiversidad como para la humanidad.

https://co.pinterest.com/pin/36873290699695422/